Mayo
09may7:30 pm9:00 pmLa caja de costura, de Ana Ares(Tigre de papel)
Hora
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Ana Ares publica su primer libro de poesía en 2008, Atreverse al mar (Editorial Vitruvio), que consigue el premio al Mejor Libro de Poesía de
Detalle
Ana Ares publica su primer libro de poesía en 2008, Atreverse al mar (Editorial Vitruvio), que consigue el premio al Mejor Libro de Poesía de 2008, otorgado por la Asociación de Editores de Poesía de España.
En 2012 ve la luz su segundo poemario, 55 minutos (Vitruvio), elegido finalista del premio Leonor, y en 2015 el tercero, Otomanía (Vitruvio).
Pocos días antes del comienzo de la pandemia sale a la calle un nuevo poemario, City, de nuevo con la editorial Vitruvio, y, ya con Tigres de Papel (2024) publica su libro más reciente, una obra poética extensa e intensa en lo pequeño, bajo el título La caja de Costura, con el que actualmente recorre España, ferias del libro y saraos literarios. Fragmentos de su obra poética han sido publicadas o reseñados en numerosas revistas españolas, en papel y en digital, como Álora, la bien cercada, Cultural de ABC, Uroboro,…, y otras extranjeras, como Prisma, dirigida por María Kodama, así como en diversos blogs, tanto españoles como latinoamericanos.
Es autora también de obras en prosa, como el libro de relatos Guibli (Ed. Huerga y Fierro, 2019), y de numerosos cuentos breves y artículos publicados en revistas literarias y antologías. Ha obtenido varios premios de relato corto (El Ballet de las Palabras, Fundación Santillana 2004 y 2005…) y actualmente trabaja en su primera novela.
Ana Ares es parte de la Asociación de Poetas Feministas Genialogías, y una activa trabajadora por la igualdad de oportunidades, reivindicando la visibilidad de la obra artística de las mujeres desde el ámbito literario y desde todos los espacios de la sociedad.
10may7:30 pm9:00 pmHacia otra antologíaCon María Martínez Bautista, acompañada por Marcos Díez
Hora
(Sábado) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
La Fundación Gerardo Diego ha propuesto una ruta “Hacia otra antología” con un ciclo sobre la nueva poesía española que cierra en la Vorágine con
Detalle
La Fundación Gerardo Diego ha propuesto una ruta “Hacia otra antología” con un ciclo sobre la nueva poesía española que cierra en la Vorágine con la presencia de la poeta madrileña María Martínez Bautista.
Martínez Bautista nació en Madrid en 1990. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense y ha publicado los poemarios Primera noche en las ciudades nuevas (Colección Monosabio, Ayuntamiento de Málaga, 2012) y Galgos (La Bella Varsovia, 2018), que obtuvo el II Premio «Javier Morote», con el que el proyecto Los libreros recomiendan (CEGAL) distingue al mejor libro publicado durante el año anterior por un autor o autora joven. Ha traducido al castellano la poesía de Gaia Ginevra Giorgi (Maniobras secretas; La Bella Varsovia, 2018) y Antonia Pozzi (Inicio de la muerte; La Bella Varsovia, 2019). Sus poemas han aparecido en revistas y antologías como Tenían veinte años y estaban locos (edición de Luna Miguel; La Bella Varsovia, 2011). Trabaja como editora.

Hora
(Martes) 6:30 pm - 8:00 pm
Detalle
UNRAW Cantabria nos invita a participar en el taller «Hilando historias de Derechos Humanos», donde descubriremos cómo el bordado tradicional palestino, conocido como tatriz, refleja la
Detalle
UNRAW Cantabria nos invita a participar en el taller «Hilando historias de Derechos Humanos», donde descubriremos cómo el bordado tradicional palestino, conocido como tatriz, refleja la identidad y resistencia cultural de la población refugiada de Palestina, especialmente de las mujeres. Aprenderemos sobre sus técnicas y simbolismo, y cómo este arte ha sido una herramienta de expresión y resiliencia.
El taller consta de dos sesiones de dos horas cada una; es esencial asistir a ambas para obtener el aprendizaje completo y lograr el resultado final. Este taller es organizado por UNRWA Cantabria en colaboración con la Asociación Mujeres Teda. Acompáñanos en esta experiencia cultural para fortalecer lazos comunitarios y descubrir el poder del arte como herramienta de empoderamiento.
Es necesario inscribirse. en el siguiente link

15may7:30 pm9:00 pmStand Rap Comedy Feminista
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
MaryCow presenta una propuesta que combina humor y rap a través de su Stand Rap Comedy Feminista. Es una apuesta por demostrar que la comedia
Detalle
MaryCow presenta una propuesta que combina humor y rap a través de su Stand Rap Comedy Feminista. Es una apuesta por demostrar que la comedia puede ser libre de burlas y que el rap puede ser un vehículo de cambio social. La propuesta busca hacer un llamado a las mujeres para luchar por sus derechos y sentirse orgullosas de haber nacido mujeres.
21may7:30 pm9:00 pmTierra trágame. Recital con Gustavo Duch
Hora
(Miércoles) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
La ilusión de recibir a un conversador con la tierra, un inventor de personajes para una poesía dialogada. Nos gusta mucho recibir en La Vorágine
Detalle
La ilusión de recibir a un conversador con la tierra, un inventor de personajes para una poesía dialogada. Nos gusta mucho recibir en La Vorágine a Gustavo Duch.
En este nuevo poemario de Gustavo Duch, con su inspiradora eco-poesía, esta vez en formato de versos del autor y aforismos del personaje del pastor con el que dialogaba en su anterior poemario, Gustavo nos invita a sembrar y dispersar versos, como si de semillas se tratase. Reflexiones disruptoras sobre la Tierra que habitamos y el modo que tenemos de hacerlo, el progreso, la civilización capitalista, la tecnología, la desgastada sostenibilidad, la necesaria ruralidad y la sabiduría de los pastores.
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Volvemos a este ciclo de (Des)esperanza climática apoyándonos en el pensamiento de Gustavo Duch. Se aproximará críticamente a la cosmovisión de la modernidad y su fe en
Detalle
Volvemos a este ciclo de (Des)esperanza climática apoyándonos en el pensamiento de Gustavo Duch. Se aproximará críticamente a la cosmovisión de la modernidad y su fe en el progreso, a partir de nuestra relación con la tierra. Duch defiende que esta es la causa de las crisis climáticas y sociales, y que es necesario señalarla. En cambio, visiones campesinas y/o de otros lugares del mundo pueden aportar las claves profundas para la transformación (no la transición) que tenemos que aplicarnos.
Gustavo Duch es veterinario, investigador, escritor y “contador trashumante”. Desde Veterinarios sin fronteras ha impulsado acciones en torno a soberanía alimentaria como alternativa a la agricultura capitalista que arruina el planeta y a sus seres vivos. Colabora en diversos medios de comunicación. Coordinador de 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas'. Colabora con movimientos campesinos como la Vía Campesina.
Con la editoial Pol-len ha publicado Mucha gente pequeña (2013), Secretos. Relatos de mucha gente pequeña.(2015), Cosechas(2018), Huertos de libertad. (2020), Cuentos del progreso. Conversaciones con el pastor.(2021), La descivilización (2022), La vida volverà (2023) y Tierra trágame (2024).
La Red de semillas de Cantabria es una asociación de agricultorxs ecológicxs que buscan mantener la biodiversidad agrícola trabajando con variedades locales de plantas cultivadas, multiplicando las semillas y promocionando su utilización. La Red de Semillas de Cantabria se crea el año 2006. La asociación surge de un grupo de agricultorxs pertenecientes a la Coordinadora de agricultores ecológicos de Cantabria, que se organizan para autoabastecerse de semillas de variedades locales y recuperar la biodiversidad agrícola, ambas fundamentales en los sistemas agroecológicos de producción.

Hora
(Lunes) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Por aquí llevamos muy mal los debates que parecen resueltos para elgunas personas sin manejar una perspectiva global y completa. Por eso nos tomamos el
Detalle
Por aquí llevamos muy mal los debates que parecen resueltos para elgunas personas sin manejar una perspectiva global y completa. Por eso nos tomamos el tiempo de pensar juntas sobre algo tan complejo como la gestación por subrogación. Nos acompaña June Fernández, una periodista querida que lleva años dando vueltas a esta cuestión.
Es más fácil posicionarse moralmente en contra del denominado (por el feminismo abolicionista) «alquiler de vientres» que encontrar una solución política factible a esta realidad globalizada. ¿Cuál puede ser el camino para garantizar los derechos de las mujeres y de la infancia, respetar la autonomía corporal, frenar la voracidad de los mercados reproductivos y no enfangarnos en el punitivismo?
En este libro, publicado originalmente en euskera en la colección LISIPE de Susa, abordamos muchas de las aristas que plantea este debate de la mano de feministas vascas de diferentes campos de conocimiento y corrientes políticas. Un ensayo periodístico que huye de la polarización, los eslóganes y los lugares comunes para reivindicar los matices, la duda y el pluralismo.

Hora
(Miércoles) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
La obra que se presenta es una importante invitación a la lectura y reflexión acerca de la negatividad de la institución penitenciaria que, en el
Detalle
La obra que se presenta es una importante invitación a la lectura y reflexión acerca de la negatividad de la institución penitenciaria que, en el presente caso, se enfoca particularmente en el examen de las afectaciones sobre la condición femenina que semejante institución provoca, desde una mirada histórica, transversal y también actual.
Esta obra tiene que ser leída en muchos ámbitos distintos: sociales, políticos, académicos, periodísticos, divulgativos. Es una obra que inscribe en esa grieta que sabe separar muy bien lo que es una supuesta “cárcel legal” (propia de un universo prescriptivo o del “deber ser”) de la “cárcel real”: la que cotidianamente alberga la pobreza, las enfermedades, las exclusiones del proyecto de explotación y dominio que se nos presenta como expresión del progreso contemporáneo. Quienes quieran adentrarse en ese mundo olvidado y no ser siendo indiferentes, tienen aquí un material imprescindible para una lectura que convoca a la reflexión, pero también a la acción.
30may7:30 pm9:00 pmLaura Casielles presenta 'Arena en los ojos'
Hora
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Laura Casielles (asturiana, 1986) trae el Sáhara Occidental y sus luchas a La Vorágine con Arena en los ojos (Libros del KO). La poeta, periodista
Detalle
Laura Casielles (asturiana, 1986) trae el Sáhara Occidental y sus luchas a La Vorágine con Arena en los ojos (Libros del KO). La poeta, periodista e investigadora zarandea algunos de los discursos más repetidos sobre el Sáhara Occidental y los confronta con testimonios más humildes, se desplaza a escenarios históricos para desmontar fantasías orientalistas y soflamas bélicas, y aplica una mirada llena de empatía para entender que las relaciones que España mantuvo con Marruecos y el Sáhara Occidental durante los siglos XIX y XX fueron, sí, plenamente coloniales.
Esta obra reúne lo mejor de la crónica y la literatura de viajes con las herramientas más recientes de los estudios poscoloniales.
Casielles, como poeta, ha publicado varias obras, ha sido incluida en diversas antologías y ha sido traducida a otros idiomas. También ha traducido del francés una antología del poeta marroquí Abdellatif Laabi y ha participado como autora invitada en numerosos festivales y ciclos de poesía. En 2011 recibió el Premio Nacional de Poesía Joven, concedido por el Ministerio de Cultura, por su poemario Los idiomas comunes, que también recibió el XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal. Entre su obra poética también se cuenta Las señales que hacemos en los mapas, un libro de viajes por Marruecos. Como periodista, colabora habitualmente en diversas publicaciones y medios de comunicación. Como investigadora, cursó un máster en estudios árabes e islámicos contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid y es autora de la tesis El silencio y las voces. El rastro de la colonialidad española en las literaturas hispánicas de Marruecos y el Sáhara Occidental.
Todos los eventos que se organizan en el espacio son de entrada libre hasta completar el afóro. Puedes suscribirte a nuestra boletín semanal aquí.